Módulo 1: Introducción a la NEPSY-II
- Objetivos generales de la batería
- Población destinataria: rango de edad y usos clínicos
- Enfoque neuropsicológico del desarrollo infantil
Módulo 2: Fundamentos teóricos
- Modelo neuropsicológico en el que se basa (Luria, modelo de funciones cognitivas)
- Ámbitos de aplicación (clínico, educativo, investigación).
Módulo 3: Estructura general de la NEPSY-II
- Organización por dominios
- Características de la batería y pruebas
- Tiempo de aplicación
- Puntuaciones: escala tipificada, percentiles, puntuaciones escalares
Módulo 4: Dominios funcionales evaluados
1) Atención y Funciones Ejecutivas
- Funciones evaluadas
Atención auditiva
Flexibilidad cognitiva
Razonamiento
Control inhibitorio
Velocidad de procesamiento
- Perfiles clínicos
2)Lenguaje
- Expresivo, comprensivo y fonológico
- Aplicaciones en dificultades de aprendizaje y trastornos del lenguaje
3) Memoria y Aprendizaje
- Memoria verbal y no verbal, memoria de trabajo
- Implicaciones en trastornos de memoria y de aprendizaje
4) Procesamiento Sensorial y Motor
- Coordinación visomotora, praxis
- Evaluación de trastornos motores del desarrollo (TDC, dispraxia)
5) Percepción Social
- Reconocimiento de emociones, teoría de la mente
- Evaluación en autismo y trastornos del espectro autista
6)Procesamiento Visoespacial
- Habilidades de análisis visual y construcción
- Relación con problemas visoperceptivos y de coordinación
Módulo 5: Administración y calificación
- Consideraciones prácticas
- Adaptaciones por edad
- Interpretación de resultados: análisis por pruebas y dominios
Integración con otros datos clínicos
Módulo 6: Análisis de casos clínicos
- Presentación de perfiles típicos en distintos trastornos (TDAH, TEA, dislexia, etc.)
- Ejercicios de interpretación conjunta de resultados
Módulo 7: Ventajas, limitaciones y consideraciones éticas
- Fortalezas de la NEPSY-II
- Limitaciones según edad, cultura o nivel educativo
- Uso ético y profesional del instrumento
Se desarrollará en formato online en directo y será impartida por un profesional experto en la materia, que aportará su conocimiento teórico y práctico.
• Dirigido: Psicólogos, neuropsicólogos y otros profesionales relacionados.
• Duración: 4 horas + 30 minutos de preguntas.
• Formato: Online en directo.
• Fecha y hora: Jueves 23 de octubre y Martes 11 de noviembre 16:00 - 20:30h.
• Experto: María Auxiliadora Mena. Licenciada en Psicología por la Universidad de Jaén, doctora en Psicología por la Universidad de Sevilla y acreditada a nivel nacional como neuropsicóloga clínica. Cuenta con más de una década de experiencia en neurociencias y en evaluación e intervención neuropsicológica infantil y juvenil. Ha sido docente en la Universidad de Sevilla, la Universidad Pablo de Olavide y la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), donde actualmente imparte docencia en el Grado en Psicología y en el Máster Universitario en Neuropsicología Clínica. Es fundadora de la clínica Psicopar (Bollullos del Condado, Huelva), donde dirige el área de neuropsicología clínica y compagina la labor asistencial con la supervisión de casos y la formación especializada.