Interpretación de la WISC-V: Perfiles de funcionamiento cognitivo en los diferentes trastornos del neurodesarrollo.
Interpretación de la WISC-V: Perfiles de funcionamiento cognitivo en los diferentes trastornos del neurodesarrollo.
Este curso permite profundizar en la interpretación clínica de la WISC-V, explorando la utilidad de cada prueba, así como los índices primarios y secundarios, y su relevancia en el diagnóstico diferencial de trastornos del neurodesarrollo. Este curso online en directo te permitirá identificar perfiles cognitivos característicos y aplicar la WISC-V con mayor precisión y sensibilidad clínica.
En este curso se pretende profundizar en la comprensión de cada prueba, índices primarios y secundarios de la WISC-V para poder obtener información más completa sobre el funcionamiento cognitivo del niño evaluado. Además, se incidirá en aquellas claves de las pruebas e índices que pueden ayudar al diagnóstico diferencial en los trastornos del neurodesarrollo.
ÍNDICE: Breve introducción sobre la WISC-V. Función cognitiva de cada índice y localización cerebral. ¿Qué evalúa cada prueba? Interpretación de las diferencias entre índices principales y secundarios. El papel de los índices secundarios en el diagnóstico diferencial. Principales perfiles de rendimiento en el WISC-V en diferentes trastornos del neurodesarrollo (TDAH, TEAP, TEA, TDL, AACC, Inteligencia límite, …). Análisis de perfiles reales. Preguntas y resolución de dudas.
El curso se desarrollará en formato online en directo y será impartido por un profesional experto en la materia, que aportará su conocimiento teórico y práctico.
Se desarrollará en formato online en directo y será impartida por un profesional experto en la materia, que aportará su conocimiento teórico y práctico.
• Dirigido: Psicólogos, psicopedagogos, neuropsicólogos y otros profesionales relacionados. • Duración: 4 horas + 30 minutos de preguntas. • Formato: Online en directo. • Fecha y hora: Jueves 29 de enero de 2026. 16:00 - 20:30h. • Experto: Anna Curto. Licenciada en psicología por la URV, Máster en Neuropsicología: Diagnóstico y Evaluación por la UAB-Hospital Sant Pau y Santa Creu, Máster en Neuroeducación por ISEP, Máster en Psicopedagogía con mención en intervención educativa por la UOC, Postgrado en Psicología Clínica Infantojuvenil por ISEP. Experta en Neuropsicología Clínica por la CNAP y el COPC. Profesora de Trastornos de Aprendizaje y del Desarrollo en la URV en el departamento de Psicología y Psicopedagogía. Actualmente desarrolla su trabajo como neuropsicóloga clínica en el Hospital Comarcal de Mora d’Ebre y en el Hospital de Tortosa Verge de la Cinta y como directora y neuropsicóloga en Espai Neurològic.
Anna Curto Sabater
Licenciada en psicología por la URV, Máster en Neuropsicología: Diagnóstico y Evaluación por la UAB-Hospital Sant Pau y Santa Creu, Máster en Neuroeducación por ISEP, Máster en Psicopedagogía con mención en intervención educativa por la UOC, Postgrado en Psicología Clínica Infantojuvenil por ISEP. Experta en Neuropsicología Clínica por la CNAP y el COPC. Profesora de Trastornos de Aprendizaje y del Desarrollo en la URV en el departamento de Psicología y Psicopedagogía. Actualmente desarrolla su trabajo como neuropsicóloga clínica en el Hospital Comarcal de Mora d’Ebre y en el Hospital de Tortosa Verge de la Cinta y como directora y neuropsicóloga en Espai Neurològic.