El trastorno del espectro autista se caracteriza por un deterioro persistente en la comunicación social recíproca y la interacción social, así como patrones de conducta, intereses o actividades restrictivos y repetitivos. Estos síntomas están presentes desde la primera infancia y limitan o impiden el funcionamiento cotidiano. La etapa en que el deterioro funcional se hace evidente, variará según las características del individuo y su entorno. Las manifestaciones del trastorno también variarán según la gravedad de la afección autista, el nivel de desarrollo y la edad cronológica.
Evaluación digital del funcionamiento general de niños y adolescentes con diversas afecciones físicas, cognitivas y/o conductuales. Módulo específico para Trastorno del espectro autista.
La herramienta más completa para la identificación, diagnóstico y seguimiento de los trastornos del lenguaje y de la comunicación de niños y adolescentes de 5 a 15 años.
La evaluación del funcionamiento cognitivo de niños y adolescentes es un proceso complejo para los profesionales. Distintas afecciones pueden presentar síntomas similares, los factores ambientales pueden complicar la interpretación de los resultados de las pruebas o, en algunos casos, puede no disponerse de las pruebas adecuadas. En este artículo se describen los retos más frecuentes a los que se enfrentan los profesionales durante una evaluación cognitiva y sugerencias sobre publicaciones recientes que pueden servir de apoyo.
El PEDI-CAT es un cuestionario adaptativo de aplicación individual que ayuda a evaluar el funcionamiento general de niños y adolescentes con diversas afecciones físicas, cognitivas y/o conductuales.
En este folleto presentamos las características de la adaptación a la población española del BASC-3, Sistema de evaluación de la conducta de niños y adolescentes-3.
En este artículo, el Dr. André Rietman nos explica cuáles, según su experiencia, son los principales desafíos en la identificación de problemas de desarrollo, en áreas como la conducta adaptativa, la función cognitiva y las habilidades socio-emocionales. Además, y también según su experiencia, nos ofrece consejos sobre el proceso de evaluación y cuáles son las principales herramientas recomendadas en cada caso.
Descubra en este folleto nuestras herramientas recomendadas para la evaluación del procesamiento sensorial y del movimiento en el ámbito de la Terapia Ocupacional.
En este folleto presentamos las características de la adaptación a la población española del BASC-3, Sistema de evaluación de la conducta de niños y adolescentes-3.
En este documento se presenta el caso de una evaluación de la aptitud intelectual de una niña procedente de un país de origen diferente al de residencia con poco dominio del idioma. Veremos cómo la WNV, Escala no verbal de aptitud intelectual de Wechsler, resulta de gran utilidad para la evaluación.
En este folleto presentamos las características de la adaptación a la población española de la Bayley-III, Escalas Bayley de desarrollo infantil - III.
En este folleto presentamos las características de la adaptación a la población española del CELF-5, Evaluación clínica de los fundamentos del lenguaje - 5.
En este folleto presentamos las características de la adaptación a la población española de la WNV, Escala no verbal de aptitud intelectual de Wechsler.
Durante este webinar, Laura explicará las características del PEDI-CAT, las formas de aplicación, el módulo específico para niños/as y adolescentes con Trastorno del espectro autista (TEA) y los cuatro dominios que evalúa. También abordará su aplicación en Q-global y el proceso de corrección. Además, habrá tiempo suficiente para hacer preguntas e interactuar con ella al final de la presentación.
En este webinar el Dr. Aaron del Olmo, proporcionará su experiencia clínica en la aplicación de la NEPSY-II, la herramienta flexible para realizar una evaluación neuropsicológica a medida de niños y adolescentes.