TDA(H)
Sobre TDA(H)
La característica principal del trastorno por déficit de atención/hiperactividad (TDAH) es un patrón persistente de inatención y/o hiperactividad-impulsividad que interfiere con el funcionamiento o el desarrollo.
El TDAH se incluye en el DSM-5 dentro de la categoría de Trastornos del neurodesarrollo. El patrón persistente de atención y/o hiperactividad-impulsividad puede ocurrir desde una edad temprana, y en muchas ocasiones está asociado con otros trastornos comórbidos. Los síntomas tienen un impacto negativo en las actividades sociales, académicas y ocupacionales.
Relacionado con TDA(H)
Si desea saber más sobre contenido relacionado con este tema, pinche en las siguientes etiquetas:
En los niños, los síntomas del TDAH suelen coincidir con los de otras enfermedades mentales y físicas. Para evaluar el TDAH y desarrollar planes de tratamiento, es importante evaluar áreas sintomáticas específicas e intentar determinar cuánto tiempo han estado presentes los síntomas y cuánto deterioro causan.
Instrumentos como el Sistema de evaluación de la conducta de niños y adolescentes-3 (BASC-3), ofrecen una imagen global de cómo se desenvuelve el niño en diferentes contextos, y permiten evaluar el funcionamiento ejecutivo así como diferenciar eficazmente entre problemas de hiperactividad y atención.
Otras pruebas como la Batería neuropsicológica infantil (NEPSY-II), permiten observar directamente el rendimiento del niño en tareas específicas y obtener resultados que guíen un diagnóstico preciso.
Suscríbase a nuestra newsletter
Si desea que le mantengamos informado sobre ofertas, eventos o convocatorias formativas, le animamos a que se suscriba a nuestra newsletter.